Anís Samanez, diseñadora acusada por apropiación de la cultura peruana
Después de contar su experiencia con la cultura Shipiba, con quienes quiso intercambiar conocimiento en cuanto a su cultura a cambio de experiencia en el diseño. Los miembros de la comunidad se negaron, lo que causo indignación de la diseñadora.
“Me encantaría trabajar con ustedes para hacer una colaboración, que ustedes me enseñen un poco más de su cultura y yo les puedo enseñar a cambio mi experiencia en el diseño”, mencionó Anís al inicio de la conferencia.
Después de la respuesta quedó sorprendida cuando le dijeron que dar sus conocimientos tendría un costo, pues es parte de su trabajo, lo que resultó indignante para la modista. “De frente me dijeron que no, me querían cobrar, ni les cuento cuanto me querían cobrar. Yo también soy peruana, que yo haya nacido en la costa no significa que sea menos peruana que ellos, somos exactamente iguales”.
Estas palabras junto con las del editor de Vogue México y Latinoamérica, José Forteza, quien dejó ver que las comunidades tienen visibilidad gracias a los diseñadores, fueron centro de críticas y polémica.
Después de un tiempo en silencio la modista salió en su defensa en redes sociales. “Efectivamente ha sido un video cortado y han tergiversado la información, pero la comunidad con la que trabajo, gracias a Dios, está al tanto de todo y me dan su apoyo y finalmente eso es lo que me importa. Gracias.” Fue el único pronunciamiento de Anís Samanez.
El ministro de cultura emite un comunicado al respecto. En un inicio, resaltó la importancia y valor cultural que posee el arte kené, del que la diseñadora deseaba adquirir conocimientos y especifico que va más allá de la moda y el estilo.
“Reconoce el arte kené, declarado Patrimonio Cultural de la Nacion en 2008, como una de las principales manifestaciones culturales de la identidad, cosmovisión y estetica del pueblo indigena Shipibo-Konibo” “A partir de este suceso, reitera el deber multisectorial para garantizar la salvaguardia de los conocimientos tradicionales, así como eliminar todo acto que pudiera conllevar una connotación discriminatoria y de apropiación cultural.”